Blog vinculado al web de la Bolsa de Valores de Caracas

1.12.05

Lo positivo y lo negativo de la economía venezolana



Los problemas económicos nos afectan a todos. Cada vez más los venezolanos sentimos sus consecuencias. Conceptos como inflación, devaluación, desempleo, inseguridad, pobreza, etc., han empezado a preocupar cada vez más a los venezolanos.

Aristimuño Herrera & Asociados


Introducción

Los problemas económicos nos afectan a todos. Cada vez más los venezolanos sentimos sus consecuencias. Conceptos como inflación, devaluación, desempleo, inseguridad, pobreza, etc., han empezado a preocupar a los venezolanos de manera seria desde hace más o menos dos décadas por lo que una parte importante de la población del país empieza por primera vez a sentir el impacto de estas variables económicos.

El análisis de muchos conceptos económicos han tenido en el tiempo interpretaciones, juicios distintos, corrientes de pensamiento económico, lo cual hace del estudio de la economía un apasionante reto tanto para los economistas como para los gobiernos, ya que el manejo inadecuado de la economía, hace la gran diferencia, entre bienestar y crisis, desarrollo y subdesarrollo.

Conceptos como el PIB (Producto Interno Bruto), han sido producto de muchas discusiones en lo que a su interpretación se refiere. El PIB mide el valor de la producción de todos los bienes y servicios producidos en el país en un año, de allí que muchos señalan que mide el desarrollo económico de los países. Sin embargo, observamos como Venezuela ha tenido tanto en el 2004 como en lo que será al cierre del 2005 los crecimientos económicos más altos de América Latina y aún así observamos como se han incrementado los índices de pobreza extrema, la inflación continúa siendo la más alta de la región aún cuando viene cayendo y el sector industrial no se siente suficientemente motivado para la inversión.

Esto nos muestra que los indicadores económicos son importantes, pero lo es más el hecho del bienestar y disfrute que de ese crecimiento tengan la mayoría de los habitantes del país, de no ser así, no es totalmente cierto hablar de crecimiento. ¿Crecimiento para quién? Ya lo hemos señalado en otras oportunidades y escritos de nuestra firma. Somos de los que pensamos que hablar de crecimiento económico sin bienestar colectivo, es como decir que “somos ricos y seguimos siendo pobres”. En este sentido podemos señalar que crecimiento sin confianza y sin inversión privada no es suficiente.

De allí que podemos precisar que el crecimiento que ha tenido el país ha estado apuntalado por la fuerte expansión del gasto público que ha resultado posible gracias a los elevados precios del petróleo, endeudamiento, recaudación tributaria record, ganancias o utilidades cambiarias y recientemente el traspaso del BCV al gobierno de US$ 6.000 millones de las reservas internacionales, previa aprobación de la Asamblea Nacional. Si los altos ingresos que esta recibiendo el país se lograsen: a) combinar con un mensaje claro por parte del gobierno, al sector privado, que propicie un ambiente favorable a la inversión privada, con su consecuente creación de empleo formal, eliminando de esta manera el pesimismo que actualmente se apodera de los empresarios, b) sentir en un mayor estimulo impositivo a las empresas generadoras de divisas por exportación y c) plasmar en el fortalecimiento del Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM) , estaríamos creando unas bases de crecimiento mucho más sostenida y no tan dependiente y vulnerable como lo es actualmente. El gobierno no debería desaprovechar este boom petrolero, como ya se ha tenido en los años 1974, 1980, 1991 y 1996, los cuales por una conducción económica equivocada por parte de los gobiernos de turno acabaron produciendo fuertes crisis financieras como la de los años 1983 y 1994. Esta historia reciente debería servirle de espejo al gobierno.

Habiendo realizado este preámbulo, a continuación señalaremos los puntos que consideramos como positivos y negativos de la economía en el año 2005.

Lo positivo

• Por segundo año consecutivo Venezuela mostrará, en el 2005, el más alto crecimiento de América Latina con una cifra cercana al 8,5 por ciento. Al tercer trimestre del año en curso se evidenciaba un crecimiento acumulado del 9,1 por ciento.

• Por la cifra de exportaciones hasta septiembre, US$ 40.498 millones, es de esperar que al cierre del año estén sobre los 50.000 millones de dólares, monto sin antecedentes en la historia del país. El crecimiento frente al año anterior podría llegar a un 30 por ciento

• La inflación finalizará este año en aproximadamente 15,5 puntos porcentuales, lo que vendrá a significar una disminución de alrededor de 4 puntos porcentuales con relación al cierre 2004.

• Las reservas internacionales muestran al 28 de noviembre un crecimiento acumulado del 22,3 por ciento, equivalente a US$ 5.414 millones de dolares, ya deducida la cifra que le fue traspasada a FONDEN, por parte del BCV por US$ 6.000 millones.

• El IVA en Venezuela, que se ubica en 14 por ciento, es más bajo que el de Argentina, 21 por ciento; Chile, 18 por ciento; Colombia, 16 por ciento; México, 15 por ciento; Perú 18 por ciento y Uruguay 23 por ciento.

• El crecimiento económico de América Latina pasó de 5,6 por ciento en el 2004 a un estimado del 4,1 por ciento en el 2005, mientras que Venezuela pasó de 17,3 por ciento en el 2004 a un crecimiento estimado para este año del 8,5 por ciento.

• El riesgo país ha caído de 406 puntos en el 2004 a 323 a la fecha, lo que indica una importante recuperación en la confianza económica del país por parte de los organismos financieros internacionales.

• El salario dolarizado ha pasado de 167 dólares en el 2004 a 188 dólares en el 2005. Mientras que en términos de bolívares este se ha movido de 321.235 a 405.000 en el 2005, lo que señala un crecimiento del 26,07 por ciento con una inflación estimada para este año del 15 por ciento, implicando un crecimiento del salario real del 11,07 puntos.

• La tasa promedio activa de los bancos comerciales y universales para los pagarés, préstamos y descuentos en el año 2004 fue de 17,90 por ciento y en lo que va de año este se ubica en 16,62 por ciento con una caída de 1,29 puntos en el costo del dinero, lo que permite un mayor acceso al crédito bancario.

• Con relación a la remuneración para las cuentas de ahorro, estas pasaron de un promedio de 4,46 por ciento en 2004 a 6,04 por ciento en el año 2005, reflejándose un incremento de 1,58 puntos, lo que obviamente incentiva el ahorro.

• La inversión directa en el país se movió desde 895 millones de dólares en los tres primeros trimestres del 2004 a 1.614 millones de dólares para el mismo período del año en curso.

• A pesar del aumento de la deuda pública externa, se observa una caída en el servicio de la misma, al haberse desembolsado por este concepto en términos acumulados a octubre 2004 la cifra de 3.596 millones de dólares en comparación 2.569 millones de dólares para el mismo período del año en curso. La razón principal, de esta baja, esta en la reestructuración que se ha hecho de la deuda a mayor plazo y a menos costo.

• Las ventas de vehículos hasta septiembre de 2005 muestran un acumulado de 122.243 unidades, 60,9 por ciento mayores a las ventas de similar período 2004. Esto es un reflejo del impulso que ha tenido la demanda este año en el sector real de la economía.

• En el mercado de trabajo, la tasa de desempleo descendió a 11,5 por ciento en el mes de septiembre, 300 puntos básicos menos que la tasa de igual mes de 2004. Este descenso se debe a la disminución de la población económicamente activa (PEA) y al aumento de la población ocupada.

• De la población ocupada o empleada, el sector formal aumento a 54 por ciento su participación de 51,7 por ciento en Septiembre 2004.

• El nivel de inversión del país se ha venido recuperando y se hace imprescindible que continué su ascenso con la finalidad de estabilizarlo en un nivel superior al 24 por ciento del PIB, en que se encuentra actualmente, ya que este parece no ser suficiente para evitar el deterioro de nuestra capacidad productiva.

Lo negativo

• La inflación acumulada al mes de octubre es del 12,3 por ciento, mientras que el rubro de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas han tenido para el mismo período un alza de 16,4%, lo que evidencia un crecimiento más que proporcional en el incremento en precios de los Alimentos y Bebidas No Alcohólicas versus el índice general de inflación.

• La cartera de créditos bruta de la banca comercial y universal al mes de octubre presenta con relación al cierre de Diciembre 2004, un aumento del 40,7 por ciento, (Bs. 9.044 millardos), pero aún no se percibe la disponibilidad del crédito como un factor favorable para la inversión.

• A este ritmo de crecimiento, las importaciones marcaran para el 2005 un nuevo record, con un volumen superior a los 23.000 millones de dólares, tomando en consideración que en el último trimestre el volumen de importaciones se hace mayor, en buena parte por las festividades de fin de año. El año 2001, mantiene actualmente la mayor cifra histórica en importaciones con 19.211 millones de dólares. Hasta el 28 de noviembre, Cadivi ha autorizado divisas por US$ 11.672 millones, totalizando las importaciones hasta el tercer trimestre US$ 17.589 millones.

• Las exportaciones petroleras concentrarán este año más del 87% del total de las exportaciones del país, lo cual incluye al sector público y privado. En el 2004 esta relación fue del 82,3 por ciento. Para 1998, las exportaciones petroleras representaban el 68.7% del total, haciéndonos cada vez más un país dependiente del petróleo, en lo que a generación de divisas se refiere.

• Con relación al sector privado, históricamente las exportaciones no petroleras han superado a las petroleras. Inclusive en el año 1998 del total de las exportaciones correspondientes al sector privado el 98% fueron de productos no petroleros. Por primera vez en la historia económica del país observamos, en el primer semestre de este año, que las exportaciones petroleras en el sector privado superan a las no petroleras con un 58 por ciento de exportaciones petroleras versus las no petroleras. Por lo tanto se observa una desaceleración de las exportaciones no tradicionales.

• A pesar del crecimiento económico que mostrará el país este año, no parece ser suficiente para resolver el problema más grave: El desempleo. Aproximadamente 1.400.000 venezolanos no encuentran ninguna fuente de trabajo y más de 4.700.000 se encuentran registrados como empleados informales, refiriéndonos aquí a buhoneros, motorizados, mensajeros etc., etc... Estos son venezolanos que aún están a la espera de recibir el beneficio del crecimiento económico.

• En la época de “vacas gordas” se debe acumular para contar con recursos fiscales en la época de “vacas flacas”. Por ejemplo el Presupuesto 2005 se calculó a un barril de petróleo de 23 dólares, siendo el promedio del año 2005 de 45,08 dólares. ¿No hubiese sido conveniente haber guardado esa diferencia, igual a US$ 17,3 millardos, en un fondo especial?

• El ciclo expansivo de la construcción aún no se siente, apenas se han construido este año, más o menos 17.000 viviendas de una oferta por parte del Gobierno de más de 100.000 unidades habitacionales.

• A pesar de los grandes ingresos que ha recibido el país, la deuda pública continúa incrementándose. De US$ 28.050 millones de deuda pública que tenia el país para 1998 esta ha subido al primer trimestre del año en curso a US$ 42.969 millones, indicando un crecimiento del 53,23 por ciento para ese período. Este fuerte crecimiento se esta convirtiendo en una amenaza para la sostenibilidad del crecimiento. Estas son cifras del Ministerio de Finanzas.

• 19 bancos, equivalentes a un 51,3 por ciento, de un total de 37 bancos comerciales y universales muestran a octubre una disminución en sus resultados con relación al mismo mes del año anterior, 8 reflejan crecimiento pero por debajo de la inflación y tan solo 10 bancos evidencian crecimiento en sus utilidades por encima del índice de inflación. Por lo tanto, 72,9 por ciento de los bancos comerciales y universales al mes de octubre no muestran crecimiento real. Esto ha venido acompañado de una caída en su rentabilidad al pasar de 41,7 por ciento en octubre 2004 a 32,5 por ciento doce meses después.

• Se pensaba que el IDB no tendría impacto en el Presupuesto 2006, pero el mismo esta reflejado como fuente de ingresos para dicho presupuesto, lo que permite pensar que el mismo se podría convertir en permanente, lo cual seria inconveniente.

• El déficit fiscal en el país pasó de 5,5 billones en el 2003 a 14,37 billones en el 2004 y continúa expandiéndose para llegar a 17,65 billones en el 2005.

• A pesar del crecimiento que esta teniendo la economía, el índice de la Bolsa de Valores de Caracas ha perdido en lo que va de año el 33,08 por ciento de acuerdo al cierre del día martes de esta semana, cuando finalizó en 20.042,42 puntos. En el caso de las bolsas de Colombia, México, Brasil y Argentina estas en contrario han crecido en el año en curso.

• El IVA en Venezuela es más alto que en Bolivia, 13 por ciento; Brasil, 11 por ciento; Costa Rica, 13 por ciento y Ecuador 10 por ciento.

• A pesar de la disminución de la inflación de alrededor de 4 puntos porcentuales con relación al cierre 2004, finalizará el año 2005, al igual que lo fue el 2004, como la inflación más alta de América Latina.

• A pesar del aumento de 40,7 por ciento en la cartera de créditos bruta de la banca comercial y universal al mes de octubre con relación al cierre de Diciembre 2004, aún no se percibe la disponibilidad del crédito como un factor favorable para la inversión.

• Con relación a la remuneración para las cuentas de ahorro, estas pasaron de un promedio de 4,46 por ciento en 2004 a 6,04 por ciento en el año 2005, reflejándose un incremento de 1,58 puntos, lo que obviamente incentiva más el ahorro, aún cuando se encuentra muy lejos del 15 por ciento en que cerrará la inflación este año, generándose un rendimiento negativo en el ahorro de 8,96 puntos porcentuales.

• La deuda pública externa del país, a valor de mercado, creció 11,28 por ciento en términos anualizados, al pasar de 27.408 millones de dólares en octubre 2004 a la cantidad de 30.502 millones de dólares en octubre 2005.

• No podemos pensar en un apalancamiento, de manera indefinida, del crecimiento de nuestra economía a través de una fuerte bonanza petrolera y de políticas de impulso a la demanda por la vía del gasto público, ya que es producto de un panorama totalmente coyuntural. Su sostenibilidad o prolongación podrá mantenerse si aprovechamos de manera adecuada esta temporalidad de altos ingresos petroleros, para fortalecer y ampliar los factores productivos del país y la productividad de los mismos. Aquí nos estamos refiriendo a las maquinarias, equipos y una población cada vez más capacitada.

• El anclaje cambiario esta creando una sobrevaluación del bolívar, que a pesar de la fuerte expansión fiscal y monetaria esta permitiendo la reducción de la inflación. Sin embargo debemos resaltar que esta sobrevaluación, estimada a la fecha en un 10 por ciento, afecta las exportaciones no tradicionales, incentiva las importaciones y erosiona la sostenibilidad del crecimiento.

• La liquidez monetaria muestra un crecimiento anualizado al 18 de noviembre del 56,45 por ciento para colocarse en Bs. 64.410.118 millones. Con relación a las reservas bancarias excedentarias (fondos disponibles por los bancos una vez cubierto el encaje legal) se ubicaron en términos anuales al 25 de noviembre del año en curso en Bs. 3.682.332 millones, con un crecimiento del 513,9 por ciento. Esta gran masa monetaria, de no ser controlada, ejercerá cada vez más una gran presión sobre la inflación y la devaluación de la moneda.